SEGUNDO ENCUENTRO DE JÓVENES COMUNICADORES

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

CONVERSATORIO ONLINE

“SER COMUNICADOR, 200 AÑOS A TRAVÉS DEL MENSAJE”

Entre Líneas, Asociación Cultural con 4 años de trabajo enfocada en difundir las actividades y productos de los actores culturales de la Macrorregión Sur del Perú, invitan a todos al Conversatorio Online “Ser comunicador, 200 años a través del mensaje”. Evento que reúne a jóvenes comunicadores entre los 23 hasta los 29 años que trabajan en el sector cultural, social y afines para que puedan demostrar su destacada labor que, muchas veces otras instituciones no toman en cuenta.

Por tal motivo, “Ser comunicador” en su segundo año consecutivo regresa un con espacio de reflexión para construir lo que se cree ya acabado. En 200 años el mensaje ha ido variando, así como los horizontes del papel del comunicador. En esta ocasión el evento reunirá nuevamente a jóvenes comunicadores que desde diferentes ángulos trabajan en el desarrollo del país en su Bicentenario. 200 años es también un momento para reflexionar hacia dónde nos dirigimos y cuáles serán los próximos pasos.

El evento se llevará a cabo los días 29 – 30 de setiembre y 01 – 02 de octubre a las 18 horas (Perú) a través de Facebook Live por las páginas oficiales de:
• Entre Líneas Cultura: https://www.facebook.com/entrelineascultu
• HBA Noticias: https://www.facebook.com/HBAnoticias

INVITADOS:


Miércoles 29 | 18 horas.
• Lucia Amanda Orozco Carpio (Arequipa – 25 años)

Estudio la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica de Santa María en Arequipa. Es Productora y Directora de Arte ha producido 13 cortometrajes, 7 videoclips, diversas publicidades a nivel local y nacional, en la gran mayoría de estos proyectos también desarrollo la Dirección de Arte. Actualmente está trabajando en proyectos de largometraje y cortometraje que se encuentran en etapa de desarrollo y pre producción. Ha tenido la oportunidad de brindar diversos conversatorios a cerca de su labor.

Jueves 30 | 18 horas
Pier Alejandro Salas Córdova (Puno – 24 años)
Comunicador social egresado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Director de la productora audiovisual AMAT Films donde ha dirigido los documentales: Jawar (2019), Reencuentro (2019), Reynoso (2020), Ajanu (2020), Encinas (2021) y Candelaria (2021). Fundador y presidente de la Asociación Cultural AMAT e integrante de la Asociación Puno Audiovisual.

Viernes 01 de octubre | 18 horas.
• Milagros Gonzáles Sánchez (Arequipa – 25 años)

Estudio Periodismo en la Universidad Nacional de San Agustín motivada por el activismo social de sus estudiantes. Durante su época de estudiante trabajó como coordinadora de Prensa y Redes Sociales en el Festival del Libro de Arequipa. Se capacitó en talleres de Cine Documental y de Animación, Vídeo Arte, Periodismo Literario y Periodismo de Investigación. Se desempeñó como coordinadora del Congreso de Periodismo desde las Regiones de Convoca.pe. En la actualidad es corresponsal del medio de comunicación Manoalzada.pe en el cual abordo temas de Derechos Humanos, feminismos y comunidad LGTBIQ+, política y cultura; además de ser parte de la Asociación Cinematográfica Ajayu.

Sábado 02 de octubre | 18 horas.
• Daniela Torres Muñiz (Arequipa – 25 años)
Bachiller en Comunicación Social con especialidad en Gestión y Liderazgo social. Miembro del equipo de la consultora Aprenda para el proyecto de responsabilidad social del Banco de Crédito del Perú “Mujeres Emprendedoras BCP” y gestora de comunicaciones del proyecto “Mano al Pantano” en Santander, Colombia. Voluntaria del equipo de organización del “Premio Citi a la microempresa” del 2019. Actualmente trabajo en la productora de Yapa Films con quienes estamos desarrollando el proyecto
“Adelante Mujer, es hora de innovar” de ProInnóvate Perú.

Modera:
• Sol Farah Luna Castillo (Arequipa – 26 años)

Lic. En Relaciones Públicas por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Presidente de la Asociación Cultural Entre Líneas, ganadores de los Estímulos Económicos para la cultural en los años 2018 y 2020 – Ministerio de Cultura. Beneficiaria de los Apoyos Económicos para el Sector Cultural 2020 – Ministerio de Cultura. Es actual Jefe de Practicas en la universidad donde cursó sus estudios superiores en la Escuela de Ciencias de la Comunicación y desde hace 4 años se desempeña como Directora de la División de Eventos de la Editorial Independiente Aletheya.

Evento: https://fb.me/e/RsJuFSkU

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Encuéntranos en:

Lo último