Familia de Chiclayo dona órganos en Navidad y salva cinco vidas

En Chiclayo, una familia dona órganos en Navidad y salva cinco vidas. El Minsa destaca este logro histórico con un récord de trasplantes en diciembre.
Donación de órganos
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Generosa donación en Navidad salva cinco vidas en Chiclayo

Durante la Navidad, una familia en Chiclayo mostró un acto de solidaridad que permitió salvar cinco vidas a través de la donación de órganos. El Ministerio de Salud (Minsa) destacó la colaboración entre hospitales de Chiclayo, Lima y Arequipa, que hizo posible este récord de trasplantes, especialmente en un periodo tan significativo como las festividades navideñas.

Un gesto de esperanza en medio del dolor

La historia detrás de esta generosa donación comenzó en el Hospital Privado Juan Pablo II de Chiclayo, donde, en medio del dolor por la pérdida de un ser querido, la familia autorizó la donación de órganos. Gracias a esta noble decisión, cinco pacientes pudieron recibir los trasplantes que tanto necesitaban para mejorar su calidad de vida.

El proceso de donación se destacó aún más por ser el segundo consecutivo realizado en este hospital. El 23 de diciembre, el Hospital Juan Pablo II ya había realizado otro proceso de donación, convirtiendo a Chiclayo en líder en donaciones en diciembre, con un total de tres donantes. Este último donante fue proveniente del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud.

Un récord de trasplantes en diciembre

De acuerdo con la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), en diciembre se registraron un total de seis donantes, lo que permitió realizar 21 trasplantes, el índice más alto de los últimos meses. Además de Chiclayo, se sumaron donantes de Lima (Hospital Lima Este Vitarte y Hospital Rebagliati) y Arequipa (Hospital Yanahuara de EsSalud).

Llamado a la solidaridad y la cultura de la donación

Este logro resalta la importancia de la solidaridad en la donación de órganos, un acto que brinda esperanza a más de 6800 personas en el país que esperan un trasplante para mejorar su salud. Los riñones y las córneas son los órganos más solicitados, y el Minsa hace un llamado a fomentar una cultura de donación de órganos y tejidos para incrementar el número de trasplantes.

La Dirección de Donación y Trasplantes sigue supervisando y monitoreando los procedimientos, garantizando que los órganos se asignen equitativamente a los pacientes según su prioridad en la lista de espera.

El trabajo conjunto que salva vidas

El trabajo incansable de los profesionales de la salud y la generosidad de las familias donantes son fundamentales para salvar vidas. El Minsa reitera su compromiso con la mejora de los sistemas de donación y trasplante en el país, asegurando que más personas puedan acceder a los trasplantes que les permitirán recuperar su salud.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print