Las autoridades migratorias de Estados Unidos deportarán entre 140 y 150 peruanos durante este mes, por su situación irregular. El director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Pedro Bravo Carranza, explicó que los vuelos de deportación siempre han existido. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, las expulsiones aumentarán.
El sábado 1 de febrero, alrededor de las 2 a. m., un vuelo desde Estados Unidos llegó al Aeropuerto Jorge Chávez con 34 peruanos deportados. Las autoridades migratorias los detuvieron antes de enviarlos de regreso al país.
La Cancillería brinda apoyo a los afectados para que se reintegren al ámbito laboral y social. Aun así, el canciller Elmer Schialer advirtió que aproximadamente 300,000 peruanos viven en Estados Unidos sin documentos.
Por otro lado, la Cancillería respondió sobre el caso de una niña peruana de seis años que sigue en Estados Unidos tras la deportación de su madre. La mujer pidió ayuda al Ministerio de Relaciones Exteriores, pero le exigieron un “certificado de pobreza” para atender su caso.
En un comunicado, la Cancillería explicó que ese documento es un requisito formal basado en el Decreto Supremo N° 063-2016-RE. También aseguró que modificará este procedimiento para agilizar la asistencia a los peruanos en situaciones similares.
También te puede interesar: Juicio oral contra Pedro Castillo, inicia el 04 de marzo