Enérgico rechazo al Proyecto Minero Zafranal de Teck Resources Limited

El Frente de Defensa de Huancarqui rechaza el Proyecto Minero Zafranal de Teck Resources Limited por incumplimientos socioambientales y exige acuerdos definitivos.
Huancarqui se opone a minera Zafranal
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

El Frente de Defensa de Huancarqui ha manifestado públicamente su firme oposición a las fases de construcción, operación y beneficio del Proyecto Minero Zafranal, liderado por la transnacional canadiense Teck Resources Limited. La organización exige la presencia de altos ejecutivos de la empresa para reiniciar el diálogo y garantizar el cumplimiento de compromisos socioambientales pendientes.

Exigencias y razones del rechazo

Iván Zúñiga Cáceres, presidente del Frente de Defensa de Huancarqui, destacó los motivos principales de la oposición:

  1. Incumplimiento de compromisos socioambientales: Señalan que la empresa no ha cumplido con los acuerdos pactados con Huancarqui, una de las principales zonas de influencia directa del proyecto.
  2. Falta de estándares globales de minería sustentable: Acusan a Teck Resources de no respetar sus propios compromisos internacionales relacionados con la sostenibilidad.
  3. Ausencia del Gobierno Central: Critican que las decisiones y autorizaciones se toman desde Lima sin considerar las necesidades y preocupaciones de las comunidades locales.

Zúñiga también expresó su descontento con las mesas de trabajo realizadas en los últimos 17 años, calificándolas de insuficientes y reiterando la necesidad de acuerdos definitivos.

Reuniones en Lima sin información local

A medida que avanza el proyecto, se ha reportado que representantes de Teck Resources Limited mantienen reuniones en Lima con el Gobierno Central, específicamente con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sin proporcionar detalles claros sobre los avances o impactos del proyecto en Huancarqui.

El Frente de Defensa enfatiza que, antes de iniciar la construcción del Proyecto Minero Zafranal, se debe garantizar la mejora de las condiciones de vida, el desarrollo económico local y la preservación ambiental en la región afectada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print