Trabajadores exigen reestructuración y rechazan ser responsabilizados por irregularidades ocurridas en otras regiones
Cerca de 158 mil niños y niñas en condición de vulnerabilidad podrían quedarse sin acceso a alimentación en Arequipa ante el anuncio del posible cierre del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria “Wasi Mikuna”, así lo advirtió el coordinador técnico del programa en Arequipa, Javier Pinto.
Asimismo, señaló que la situación genera gran preocupación en comunidades rurales de provincias como Caylloma, Castilla, Condesuyos y La Unión, donde este programa juega un rol crucial en la seguridad alimentaria infantil.
Frente a esta situación, diversos trabajadores del programa realizaron un plantón de protesta para exigir su reestructuración y rechazar la decisión del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que amenaza con extinguir el servicio tras casos de intoxicación masiva registrados en regiones del norte del país.

Los manifestantes criticaron que se intente cerrar un programa de alto impacto social, cuando la solución —según indicaron— debería pasar por una reorganización que fortalezca los mecanismos de control y supervisión.
“No se puede jugar con el derecho a la alimentación de miles de niños. Las fallas no fueron responsabilidad de quienes estamos en campo”, señalaron durante la protesta. Asimismo, recordaron que en Arequipa, al menos 43 trabajadores se quedarían sin empleo, y a nivel nacional, más de 2 mil personas serían afectadas laboralmente.
Por su parte Pinto, explicó que este programa está dirigido principalmente a zonas de pobreza extrema, donde el acceso a servicios básicos ya es limitado. “El cierre afectará a quienes más lo necesitan. Lo que se necesita es fortalecer, no eliminar”, enfatizó.

Propuestas
Los trabajadores proponen la conformación de una comisión técnica que evalúe una reestructuración del programa sin interrumpir el servicio. También demandan que el Estado garantice la alimentación segura y continua para los escolares y proteja los derechos laborales del personal que ha venido cumpliendo funciones en condiciones adversas en todo el país.