Inseguridad ciudadana provoca cuadros de ansiedad, estrés y fobias, advierten especialistas

Robos, violencia y amenazas constantes no solo afectan la seguridad física, sino también el bienestar emocional de miles de peruanos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

La violencia cotidiana que atraviesa el país no solo afecta la seguridad física de las personas, sino que también deteriora su bienestar emocional. La exposición constante a situaciones de riesgo está generando un impacto profundo en la salud mental de la población, según advierte la psicóloga Khaterine Vargas, del Departamento Psicopedagógico de la Universidad La Salle.

“Robos, asaltos y presencia de bandas criminales generan niveles alarmantes de ansiedad, estrés, trastornos del sueño e incluso fobias específicas en personas de todas las edades”, explicó la especialista.

Los efectos psicológicos van desde la hipervigilancia y miedo a salir de casa hasta el aislamiento social. Incluso situaciones cotidianas, como el ruido de una motocicleta, pueden desencadenar crisis de pánico en personas afectadas emocionalmente por la inseguridad.

Además, la inseguridad modifica rutinas esenciales: muchas personas han dejado de estudiar o trabajar en horarios nocturnos por temor a ser víctimas de algún delito. Esta percepción constante de amenaza, según Vargas, también ha deteriorado el tejido social.

Aumenta la desconfianza, disminuyen las relaciones con los vecinos y muchas decisiones ya no se toman por comodidad o deseo, sino por necesidad de sentirse a salvo”, precisó.

Frente a este escenario, la psicóloga recomienda fortalecer redes de apoyo familiares y comunitarias, fomentar pensamientos positivos, desarrollar resiliencia emocional y buscar ayuda profesional en casos de ansiedad o fobias.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a implementar programas comunitarios de educación emocional y espacios seguros de escucha activa, como parte de una estrategia integral para enfrentar el problema.

“Cuidar el bienestar emocional es tan importante como reforzar la seguridad física. Las consecuencias de la inseguridad son silenciosas, pero profundas”, concluyó.

Sobre la Universidad La Salle

Con presencia en Arequipa, la Universidad La Salle ofrece ocho carreras orientadas a la demanda del mercado laboral y forma parte de la Red Internacional de Universidades Lasallistas (IALU). Está respaldada por SUNEDU y brinda una educación con visión global.

Conoce más en: www.ulasalle.edu.pe

Fuente: Contenido Patrocinado

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print