La creciente inseguridad ciudadana ha impulsado nuevas medidas para fortalecer el trabajo de los serenos municipales. La Comisión de Descentralización del Congreso aprobó una propuesta que permite a estos agentes utilizar pistolas eléctricas o de electrochoque como parte de su equipo de defensa. Esta decisión busca dotar de mayores herramientas a los serenos, quienes se enfrentan a diario con situaciones de peligro en las calles.
Hasta ahora, los serenos contaban con escudos, bastones tonfa, grilletes, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas para su labor. Sin embargo, frente al incremento de robos, asaltos y actos violentos en diversas ciudades, se ha considerado necesario permitir el uso de armas de electrochoque con el fin de prevenir y disuadir delitos, siempre en el marco del respeto a los derechos fundamentales.
Te puede interesar: Necropsia confirma más de 10 puñaladas en muerte de mujer en Miraflores
La reforma aprobada modifica el artículo 20 de la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, integrando los proyectos de ley 7874/2023-CR y 10075/2024-CR. No obstante, el dictamen establece que los serenos deberán recibir una capacitación previa obligatoria antes de emplear estos dispositivos. Los entrenamientos incluirán prácticas en campo, simulaciones y ejercicios en polígonos de tiro para garantizar el uso adecuado de estas herramientas.
Además, el Ministerio del Interior evaluará la posibilidad de dotar a los serenos con cámaras corporales activas, permitiendo un registro audiovisual de sus intervenciones con el fin de transparentar su accionar y prevenir abusos.
El Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 60 días para adecuar el Reglamento de la Ley 31297, una vez que la norma sea promulgada. Con esta medida, se espera que los serenos cuenten con mejores condiciones para enfrentar la delincuencia y reforzar su labor en la seguridad ciudadana.