Arequipa festejará el VII Festival Regional del Ceviche

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

A puertas de celebrarse el Día Nacional del Ceviche, cebiche, sebiche o seviche (según la RAE, puede ser escrito de estas formas) en el Perú. En la región Arequipa se llevará a cabo el VII Festival Regional del Ceviche, este miércoles 28 de junio. La atención se dará desde las 10:00 hasta 15:00 horas en la Plaza las Américas del distrito de Cerro Colorado. Este evento se realizará con el fin de homenajear a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana.  

El ceviche es considerado por la mayor parte de los peruanos como uno de los platos más famosos y representativos de nuestro país. Cabe recalcar, que si bien el ceviche es uno de los platos más consumidos durante la temporada de verano, debido a que es un plato frío. Muchas personas disfrutan de este plato en cualquier época del año. 

Insumos del Ceviche

En la conferencia de prensa en el que se anunció el VII Festival Regional del Ceviche, se hicieron presentes cuatro cevicherias reconocidas y prestigiosas de la ciudad blanca. Marcial Garate, chef reconocido de la cevicheria la Caleta nos cuenta algunos tips y trucos que se deben de conciderar al momento de preparar un ceviche.

Antes de iniciar recalcó que lo más importante es tener un pescado muy fresco, ya sea del mar o del río, cualquiera se presta mucho para hacer un ceviche. “Antiguamente hacían ceviche con tumbó, chica, hoy en día usamos mucho el limón desde la llegada de los españoles. Lo básico para un buen ceviche es pescado fresco, cebolla, ají limo, un buen limón exprimido en el momento, cilantro, y para añadirle un poquito de sabor, considerar en la preparación ajo”. 

¿Hay alguna característica especial en el ceviche arequipeño que lo diferencie del resto?

Si, normalmente en otras regiones normalmente utilizan kion, apio, papa, yuca. En cambio, nosotros (cevicheria la Caleta) hacemos uso de limón, ajo, sal, cilantro, ají limo, cebolla acompañado con choclo y camote, entre otras insumos.

¿Algún consejo que nos pueda brindar para que el ceviche quede en su punto?

Definitivamente, el ceviche va a depender mucho del tipo de pescado que utilizemos. A algunos nos gusta un pescado más magro, un pescado más azul, tenemos varios tipos de pescado. El mas recomendado es una corvina o un lenguado, productos un poco caros pero nos garantiza una buena calidad del plato.

Día Nacional del ceviche

Desde el 2008, durante el gobierno de Alan García, el Ministerio de la Producción declaró el 28 de junio de dicho año como el Día Nacional del Ceviche en el Perú. Ello, tras la aprobación de la Resolución Ministerial N°708-2008-Produce. En el cual, se busca promover el desarrollo sostenible de las actividades de la pesquería e industria para incrementar su competitividad en el país y el mundo.

Además, de en este día poder honrar y promover el ceviche peruano, para de esta manera poder resaltar la importancia de la gastronomía culinaria en general. Asimismo, recalcar que al día de hoy, numerosos restaurantes y chefs peruanos han logrado obtener reconocimiento internacional debido en gran parte a la influencia de la gastronomía peruana.

Un dato resaltante es que el Día Nacional del Ceviche, 28 de junio, se celebra un día antes del Día del Pescador (en el que se rinde homenaje a las personas que se dedican a esta actividad). Y, del Día de San Pedro y San Pablo (Fecha importante para el mundo católico y cristiano)

Ceviche, foco de la gastronomía mundial

En el transcurso de la última semana, el restaurante limeño “Central” se coronó como el mejor del mundo en la gala de The World’s 50 Best Restaurants 2023. Colocando de esta manera en el ojo del mundo la gastronomía peruana.

Coincidiendo con lo anterior, el Ministerio de Cultura definió al ceviche como “expresión de la cocina tradicional peruana”. Por ello, es que dió a conocer a los medios de comunicación que se busca inscribir a este plato en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. 

Debido a ello, es que el órgano internacional evaluará el expediente enviado por el Ministerio de Cultura. En la reunión que se celebrará a finales de año en la ciudad de Gaborone (Botswana). Lugar en el que se llevará a cabo la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Te puede interesar: ¡Ceviche gratis! Mercado El Palomar regalará ceviche este 29 de junio

Escribe: Yanela Huaman

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print