En respuesta a la creciente preocupación por el acoso sexual y el maltrato en el transporte público, la Municipalidad Provincial de Arequipa se prepara para implementar una ordenanza que busca erradicar estos actos y proteger a las estudiantes. Durante una reunión encabezada por el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez, se establecieron medidas contundentes para enfrentar esta problemática.
Estadísticas Alarmantes y Urgencia de Acción
Las cifras son inquietantes: de cada diez adolescentes, siete han experimentado acoso y maltrato en el transporte público. La asociación de colegios particulares ha reportado 53 casos en sus instituciones. Ante esta alarmante situación, el alcalde Rivera Chávez anunció la creación de una ordenanza municipal que sancionará a los transportistas involucrados en actos de violencia sexual y otras faltas.
Medidas Inmediatas para la Seguridad de los Estudiantes
La nueva ordenanza incluirá la implementación del botón de pánico en las unidades de transporte, permitiendo a las víctimas alertar a la Policía de inmediato. También se reintroducirá la figura de cobradores en los vehículos para asegurar un trato adecuado a los pasajeros y se exigirá el respeto al pasaje escolar.
Compromiso y Participación Comunitaria
Padres de familia, docentes y estudiantes de la IE Micaela Bastidas acudieron a la Municipalidad Provincial de Arequipa para expresar sus preocupaciones y demandas. El gerente municipal, Pablo Salinas, y la regidora, Patricia Hidalgo, se comprometieron a tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Control y Fiscalización de Zonas Rígidas
Además del acoso en el transporte, se abordaron las quejas sobre el uso indebido de zonas rígidas por parte de funcionarios del Seguro Social. La municipalidad se comprometió a realizar operativos sorpresa para asegurar el respeto a estas áreas.
Acciones Concretas para un Entorno Seguro
La Municipalidad Provincial de Arequipa reforzará los operativos de control en el transporte público y en las zonas rígidas. Se intensificará la difusión del botón de pánico a través del aplicativo móvil Policía MPA, brindando a los estudiantes una herramienta eficaz para reportar situaciones de acoso.
Con estas medidas, Arequipa se posiciona a la vanguardia en la lucha contra el acoso sexual en el transporte público, demostrando un firme compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, especialmente de los más jóvenes.