Asociación La Joya de Esperanza promueve iniciativas sociales por una minería sostenible

La Asociación La Joya de Esperanza desarrolla proyectos de protección, rehabilitación y concientización en zonas afectadas por la minería ilegal.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

La trata de personas sigue siendo una problemática crítica en el Perú, especialmente en entornos vulnerables como la minería ilegal. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo (2023), este delito mueve alrededor de 1,300 millones de dólares anuales, de los cuales 700 millones provienen de actividades vinculadas a la explotación sexual.

En ese contexto, la Asociación La Joya de Esperanza, que pertenece al Grupo La Joya Mining, impulsa iniciativas sociales dirigidas a proteger a la población infantil y adolescente, promover la formalización de la actividad minera y construir un futuro más sostenible en las zonas afectadas.

Cifras que alertan

La trata de personas en el Perú involucra a cerca de 89 696 víctimas al año, generando para los explotadores alrededor de S/ 28 875 por víctima. Además, tres de cada diez personas afectadas son menores de edad, lo que representa aproximadamente 26 908 niñas, niños y adolescentes.

El presupuesto público asignado a esta lucha para 2024 asciende a apenas 5 millones de soles, equivalente a 0.18 céntimos por persona. En el mismo periodo, se registraron 7 097 alertas de mujeres desaparecidas (un 37% más que el año anterior), de las cuales el 65% corresponde a menores de edad. En total, se contabilizaron 17 737 personas desaparecidas, donde el 60% son mujeres; hoy se estima que cada hora se denuncia la desaparición de una mujer.

Asimismo, únicamente el 7% de los casos de trata con fines de explotación sexual atendidos por el Centro de Emergencia Mujer logra ingresar a espacios de acogida. Esta escasa cobertura se agrava ante las cada vez más sofisticadas modalidades de captación empleadas por las mafias, dificultando la intervención oportuna del Estado.

 El rol de la Asociación La Joya de Esperanza en la lucha contra la trata

Frente a este panorama, la Asociación La Joya de Esperanza desarrolla proyectos de protección, rehabilitación y concientización en zonas afectadas por la minería ilegal. Su principal objetivo es brindar una atención integral a niñas, niños y adolescentes que hayan sufrido violencia o que se encuentren en situación de riesgo.

“La trata de personas se alimenta de la vulnerabilidad. En contextos donde predomina la ilegalidad, estas mafias operan con mayor facilidad”, señala Juan Carlos Ávalos, representante de la Asociación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Encuéntranos en:

Lo último