La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, ofreció disculpas públicas tras confirmarse una de las filtraciones de datos personales más graves en la historia del país. Más de 15 millones de ciudadanos se habrían visto afectados por el acceso indebido a sus datos personales, presuntamente a través del Ministerio del Interior (Mininter).
“Quiero pedirle perdón al país por cualquier infidencia que haya cometido alguna institución a la que prestamos un servicio”, declaró Velarde, visiblemente consternada. La funcionaria reconoció que el incidente evidencia una seria falla en los controles internos del sistema y admitió que no se detectó a tiempo el uso inadecuado de la información.
La filtración fue revelada a fines de marzo, cuando un ciberdelincuente que opera bajo el seudónimo “Gatito_FBI_NZ” publicó en foros ilegales fragmentos de bases de datos con logotipos del Reniec y el Mininter. En las imágenes se apreciaban nombres completos, números de DNI y otros datos sensibles, ofrecidos como muestra para su comercialización en la dark web.

Este incidente ha reavivado la preocupación por la seguridad digital en las instituciones públicas del Perú, donde los sistemas informáticos suelen carecer de inversión sostenida y protocolos de respuesta ante ataques cibernéticos.
Aún no se han confirmado responsables directos, pero se espera que el Ejecutivo y el Congreso exijan explicaciones formales al Mininter, señalado como posible punto de origen del acceso no autorizado.
La Defensoría del Pueblo ya solicitó una investigación independiente y pidió que se garantice la protección de los derechos digitales de los ciudadanos.