Deudos de asesinados en protestas contra Dina Boluarte acuden al Papa León XIV para exigir justicia

El documento fue entregado días antes de la anunciada visita oficial de la presidenta Boluarte al Vaticano, donde se prevé una audiencia privada con el Sumo Pontífice.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

La Organización Nacional de Mártires y Víctimas 2022-2023, que agrupa a los familiares de las personas fallecidas y heridas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, envió una carta dirigida al Papa León XIV.

El documento fue entregado días antes de la anunciada visita oficial de la presidenta Boluarte al Vaticano, donde se prevé una audiencia privada con el Sumo Pontífice.

En la misiva, los deudos solicitan la intervención espiritual y moral del Papa ante la falta de justicia por los más de 50 civiles muertos durante la represión de las manifestaciones entre diciembre de 2022 y los primeros meses de 2023.

Te puede interesar: Una gestante de 4 meses figura en la lista de fallecidos del accidente ocurrido en Azángaro

“Para nosotros, como familiares de los asesinados y heridos, duele profundamente la indiferencia del Estado. Por ello, le pedimos a usted, Santo Padre, que interceda por justicia para nosotros. Ahora más que nunca necesitamos de su ayuda, pues las decisiones de la presidenta Dina Boluarte y las leyes que vienen aprobándose en el Congreso nos afectan directamente y no garantizan que estos hechos no se repitan”, señala la misiva.

La carta enviada a la Santa Sede también advierte que, con la promulgación de la llamada Ley anti-ONG, la defensa legal de los deudos se ha visto considerablemente limitada.

Como se recuerda, en febrero de 2023, antes de ser elegido como Papa León XIV, el entonces cardenal de Chiclayo expresó abiertamente su desacuerdo con la conducción del régimen de Dina Boluarte. En sus declaraciones públicas, aquellos años, hizo un llamado a la paz y pidió a la mandataria detener los actos de violencia, respaldando el derecho de la ciudadanía a protestar sin ser objeto de represión.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print