El día de ayer, miércoles 5 de julio, el Congreso de la República publicó mediante el Diario Oficial El Peruano la Ley N° 31814, la cual promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país.
Otorga el carácter de interés nacional a la promoción del talento digital en el aprovechamiento de las tecnologías emergentes y las nuevas tecnologías, en favor del bienestar social y económico, así como el fomentó y uso de la inteligencia artificial para la mejora de los servicios públicos, de la educación, de la salud y de toda otra actividad económica y social.
Se precisa que, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, será la autoridad encargada de dirigir y supervisar el uso y la promoción del desarrollo de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes a nivel nacional.
¿Qué busca promover?
- El desarrollo de la inteligencia artificial y su adopción como una herramienta que impulse el desarrollo y el bienestar del país.
- La formación de profesionales con competencia para el aprovechamiento, desarrollo y usos de la inteligencia artificial en el país.
- La creación y el fortalecimiento de la infraestructura digital como habilitadora para el desarrollo de la inteligencia artificial.
- El desarrollo de una infraestructura de datos a fin de poner a disposición datos públicos de alta calidad, reutilizable y accesible.
- La adopción de lineamientos éticos para un uso sostenible, transparente y replicable de la inteligencia artificial.
- Un ecosistema de colaboración de inteligencia artificial a nivel nacional e internacional.
Algunos ejemplos más habituales de la inteligencia artificial
1. Asistentes de voz
Los asistentes de voz como Google Home o Amazon, ya están presentes en muchos hogares del mundo entero. Se trata de máquinas que utilizan el procesamiento de lenguajes naturales para interpretar qué es lo que se les está comunicando y, de este modo, poder responder a las necesidades humanas, ya sea verbalmente o mediante la ejecución de una acción concreta.
2. Smartphones
Los smartphones utilizan inteligencia artificial de forma constante. Nos encontramos ante una máquina que cuenta con un asistente de voz que responde a las peticiones humanas, aunque la integración de la inteligencia artificial va mucho más allá, y está presente en multitud de acciones que ni siquiera percibimos.
3. Optimización de rutas
Lo usamos a diario, y que cumple un papel clave en el sector de la logística, sirven para la optimización de rutas. Nos ofrecen la mejor alternativa para realizar los desplazamientos a partir de la comparación de multitud de datos, desde datos geográficos a datos relativos a la situación actual del entorno en el que nos desplazamos.
Escribe: Stefany Myshell Flores Arredondo/HBA Noticias