En medio de una creciente ola de denuncias por intoxicaciones alimentarias en colegios, la directora del programa Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, deslizó la posibilidad de que los recientes casos no sean atribuibles al programa en sí, sino a los propios padres de familia.
funcionaria afirmó que, en ciertas instituciones educativas, como el colegio Elvira Castro de Quiroz en Piura, son los apoderados quienes se encargan de la preparación de los alimentos.
“En esta institución educativa, quienes preparan los alimentos, porque hay una preparación, son los padres de familia. Por eso es importante la participación de la Digesa“, declaró Villavicencio en entrevista con Canal N, al ser consultada por los más de 50 estudiantes afectados con síntomas como vómitos y ronchas en la piel tras consumir productos del programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La directora enfatizó que no se puede determinar aún la causa precisa de la intoxicación, y que será la autoridad sanitaria la encargada de esclarecer los hechos.
Te puede interesar: Cerca de 50 alumnos intoxicados tras consumir desayuno del programa Wasi Mikuna
“La preparación podría ser una de las causales de la intoxicación, eso seguramente lo va a indicar la autoridad sanitaria correspondiente, porque tal como ustedes lo han previsto, la Fiscalía también está siendo parte ahora y nosotros ahí vamos a brindar todas las informaciones del caso”, añadió.
Wasi Mikuna, que busca distanciarse de la cuestionada imagen del extinto programa Qali Warma, enfrenta en menos de una semana su segundo escándalo público relacionado a la calidad de los alimentos distribuidos en las escuelas. A pesar de los esfuerzos por mejorar la gestión y transparencia del programa, las denuncias persisten y ponen en entredicho la efectividad del nuevo enfoque promovido por el Midis.
Las autoridades sanitarias ya se encuentran realizando investigaciones en Piura, mientras que padres de familia y docentes exigen respuestas inmediatas y acciones correctivas.