El representante de estudiantes de universidades no licenciadas, César Vera, señala que esperan una segunda oportunidad o un nuevo licenciamiento a estas universidades asociativas sin fines de lucro.
“Pensamos que si bien este proyecto de ley favorece, tiene que ser modificado y debe tener nuevas causales para incorporar a estas universidades al proceso de licenciamiento” comenta.
Indica además que, son 17 universidades asociativas sin fines de lucro que no han sido licenciadas, estas universidades no tienen dueño y que la población ha contribuido para su crecimiento: “Pensamos que sólo ellas deben tener una segunda oportunidad o en todo caso, estas universidades puedan ser estatizadas por el gobierno”.
Entre las 17 universidades se encuentran: la U. Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), la U. José Carlos Mariátegui (Moquegua), U. San Pedro de Chimbote, UCP de Iquitos, la U. de Trujillo, la U. Inca Garcilaso de la Vega (Cusco), entre otras.
Vera agrega que estas universidades no han sido licenciadas por la corrupción y por los sueldos elevados, ya que no tienen solvencia económica: “El estado no ha podido supervisar estas universidades y regularlas con el tema de sueldos, nadie ha podido intervenir a estas universidades y regularlas”.