Este domingo, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, participó en las elecciones judiciales parciales del país, señalando que su voto fue emitido como un “deber” ciudadano. Sin embargo, tras realizar su voto, el exmandatario no dudó en calificar el proceso como “ilegal” e “inconstitucional”. Morales expresó estar “muy preocupado” por lo que consideró las “peores elecciones” en la historia de Bolivia.
“El voto que emití no es para respaldar este proceso, estas no son elecciones judiciales, son elecciones perjudiciales”, afirmó Morales después de ejercer su derecho al sufragio.
Controversia sobre la prórroga de los magistrados
Una de las principales críticas de Morales se dirigió hacia la prórroga de los magistrados del Tribunal Plurinacional Constitucional (TCP), quienes decidieron extender su mandato por un año. Según Morales, esta decisión fue tomada bajo el argumento de evitar un “vacío de poder”, ya que las elecciones se habían retrasado debido a trabas legislativas. Morales considera que esta prórroga es ilegítima y afecta directamente el futuro del país, al permitir que los actuales magistrados continúen en el poder.
Además, el exmandatario boliviano ha señalado que los fallos emitidos por estos magistrados afectan directamente sus aspiraciones políticas, especialmente aquellos que tratan sobre la reelección presidencial. Morales se encuentra imposibilitado de postularse nuevamente debido a un fallo que establece que la reelección solo puede realizarse una vez, ya sea de manera continua o discontinua.

Conflicto interno con el presidente Arce y la crisis política en Bolivia
La relación entre Evo Morales y el presidente Luis Arce ha sido conflictiva desde finales de 2021. La disputa por el control del Movimiento al Socialismo (MAS) y el Ejecutivo se ha intensificado este año, provocando una fractura interna dentro del oficialismo. Además de la crisis política, Bolivia atraviesa una grave crisis económica, con escasez de dólares y problemas con el suministro de combustible, lo que ha exacerbado las tensiones.
Morales acusa al presidente Arce de gobernar a través de “fallos judiciales” y de tener a las cortes bajo su control para evitar que pueda regresar a la presidencia. Por su parte, Arce ha criticado a Morales, acusándolo de buscar el dominio del MAS para sus propios intereses políticos.
Elecciones judiciales parciales: ¿un proceso legítimo?
En las elecciones de este domingo, más de 7,3 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar, eligiendo a 19 de los 26 jueces de los tribunales más altos de Bolivia. La convocatoria para los otros 7 puestos fue declarada desierta en algunas regiones, dejando pendiente su elección para futuros comicios.
Los centros electorales en todo el país estuvieron abiertos desde las 08:00 hora local (12:00 GMT) hasta las 16:00 hora local (20:00 GMT). Este proceso electoral ha sido considerado por muchos como crucial para el futuro de las cortes bolivianas, pero también ha sido objeto de críticas por parte de sectores opositores y de figuras clave como Morales.
