Paquita la del Barrio, icónica intérprete de la música ranchera y voz de temas como Rata de dos patas, falleció en su hogar en Veracruz este 17 de febrero del 2025 a los 77 años. Su partida deja un profundo vacío en la música mexicana, pues su legado ha marcado a múltiples generaciones con canciones que se han convertido en verdaderos himnos.
Francisca Viveros Barradas, su nombre real, llevaba años enfrentando problemas de salud, principalmente afectaciones en el nervio ciático, lo que impactó su movilidad. A pesar de ello, continuó con su carrera hasta sus últimos años, presentándose en diversos escenarios.
El fallecimiento fue confirmado por su equipo de comunicación a través de sus redes sociales oficiales. En un comunicado, expresaron:
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz. Una artista única e irrepetible, que deja una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música. En este momento de gran dolor, pedimos de manera respetuosa a los medios de comunicación y al público en general que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. Agradecemos de antemano su respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril en el estado de Veracruz. Desde pequeña mostró un gran interés por la música, y sus maestros de primaria, al notar su talento, la impulsaron a participar en los festivales escolares, donde comenzó a demostrar su habilidad para el canto.
A pesar de crecer en un entorno de pobreza y dedicarse junto a su familia a las labores del campo, las dificultades económicas retrasaron su educación, logrando terminar la primaria hasta los 16 años. Su vida estuvo marcada por momentos difíciles, incluyendo relaciones amorosas llenas de violencia, lo que influyó en su manera de interpretar la vida. Su música, caracterizada por letras directas y poderosas, se convirtió en un símbolo de lucha contra el machismo.
También te puede interesar: Histórico: Perú gana dos premios Grammy