Arequipa atraviesa una preocupante ola de inseguridad ciudadana en los últimos días, evidenciada por casos como la extorsión mediante bombas molotov y el feminicidio de la joven farmacéutica Cindy. Ante esta situación, Ever Peñaloza, dirigente de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa, enfatizó la necesidad de una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades.
Por ello, la Cámara ha solicitado la conformación de una mesa de trabajo que integre a la policía, la fiscalía y otras autoridades competentes, con el objetivo de diseñar acciones preventivas y disuasivas contra la delincuencia. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido ninguna respuesta oficial. Esta falta de acción no solo se limita a las autoridades mencionadas, sino que también incluye a la Defensoría del Pueblo, que no se ha pronunciado al respecto.
Desde la perspectiva de la Cámara, Arequipa carece de planes concretos en materia de seguridad, lo que explica la ausencia de resultados tangibles. Aunque existen plataformas como el Coresec y Coprosec, donde autoridades y representantes de diversas instituciones se reúnen a nivel distrital, provincial y regional para abordar la inseguridad, los recientes acontecimientos reflejan la ineficacia de estas medidas.
“Lo ocurrido esta semana demuestra que la ciudad está a merced de la delincuencia. No es cierto que vivamos en tranquilidad, no sé de dónde saca eso el gobernador”, declaró Peñaloza, refiriéndose a las declaraciones de Rohel Sánchez en Lima.
Paro contra la inseguridad
Como respuesta a esta situación, el 13 de febrero se ha convocado a un paro contra la inseguridad, en el que algunos emprendedores saldrán a protestar, mientras que otros optarán por cerrar sus negocios en señal de rechazo.
Por su parte, el alcalde Víctor Hugo Rivera reconoció el incremento de la delincuencia y anunció que se destinará el 20% del canon minero (un millón 200 mil soles) para adquirir equipos de comunicación para las comisarías, equipar a los serenos y ampliar el número de cámaras de vigilancia. Además, se establecerá una normativa uniforme para que todos los negocios cierren a las 2 de la madrugada.
También te puede interesar: Joven farmacéutica fue ultrajada y asesinada, el agresor ya está detenido