Gobernadora de Moquegua y alcaldes exigen atención urgente del Ejecutivo Nacional

Autoridades de Moquegua, encabezadas por la gobernadora Gilia Gutiérrez, exigen atención del Ejecutivo Nacional para resolver problemáticas hídricas y sociales de la región
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, junto con alcaldes distritales y provinciales, han exigido al Ejecutivo Nacional atender con urgencia las demandas sociales de la región, que, según indicaron, están generando pérdidas económicas y afectando la provisión de servicios públicos esenciales.

En una conferencia de prensa realizada hoy, las autoridades enfatizaron su disposición al diálogo y buscaron soluciones inmediatas y sostenibles a las principales problemáticas de Moquegua.

Principales demandas

Entre los puntos destacados del pronunciamiento están:

  • Cumplimiento de los acuerdos de la mesa de diálogo de la cuenca del río Coralaque, enfocados en la remediación y recuperación de las aguas contaminadas.
  • Afianzamiento hídrico y una distribución justa del agua de la represa Yanapuquio, garantizando beneficios para Moquegua.
  • Solución al proyecto de agua potable de Titijones.
  • Construcción de vías de evitamiento para mitigar los riesgos asociados al transporte de carga pesada, residuos tóxicos e hidrocarburos.
  • Cumplimiento del acta del 13 de junio del 2024, que subraya el respeto a la decisión regional sobre el proyecto Huatipuka.

Posición ante las protestas sociales

La gobernadora mostró su solidaridad con las protestas autoconvocadas por la sociedad civil relacionadas con la contaminación del río Coralaque. Acompañada por los alcaldes, hizo un llamado a la presidenta de la República, al premier y a los ministros de Estado para que atiendan el pliego de reclamos.

Rechazo a acusaciones y compromiso con Moquegua

Gutiérrez Ayala rechazó tajantemente las acusaciones de presuntos negociados sobre los recursos hídricos de Yanapuquio, calificándolos como falsos y malintencionados. Recordó que, en una reunión celebrada el 15 de agosto con el ministro del MIDAGRI y los alcaldes de Moquegua, no se incluyó el tema de Yanapuquio en la agenda. “Rechazo rotundamente que un medio de comunicación intente confundir a la población moqueguana”, afirmó.

Finalmente, destacó que Yanapuquio debe beneficiar directamente a la región Moquegua por ser un proyecto dentro de su territorio, e hizo un llamado a la unidad y claridad en la defensa de los derechos e intereses de la región, reiterando su disposición al diálogo con el Ejecutivo y la sociedad civil.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print