Guatemala: suspenden a partido Semilla que pasó a segunda vuelta

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

La incertidumbre se adueña de las elecciones que se viven en Guatemala, puesto que el partido del Semilla, del candidato socialdemócrata Bernardo Arévalo, fue inhabilitado por el juzgado de Guatemala. Lamentablemente, esta decisión le impediría a Arévalo disputar el sillón presidencial del 20 de agosto. 

Esta decisión fue dada a conocer por el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI),  Rafael Curruchiche. “El Juzgado Séptimo de la instancia penal ordenó la suspensión de la personería jurídica del partido político Movimiento Semilla”, declaró la autoridad. Además, recalcar que Curruchiche fue la persona que solicitó desde un inicio la inhabilitación del partido “Semilla”.

Rafael Curruchiche

Esta situación se da a conocer en medio de cuestionamientos al jefe de la FECI, Rafael Curruchiche.  Puesto que la autoridad, actualmente se encuentra sancionado por Washington. El motivo de la sanción sería presuntamente por la persecución a ex fiscales que combatieron la corrupción. 

Sin embargo, Curruchiche justificó la medida tomada contra el partido Semilla manifestando que sería por supuestas irregularidades en la recolección de firmas para su legalización.

Autoridades internacionales se manifiestan

Después de darse a conocer la suspensión, el principal encargado del Departamento de Estado de EE. UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, dió a conocer mediante sus redes sociales que se encontraba “gravemente preocupado”, puesto que esta decisión representa una amenaza a la democracia guatemalteca. “Estamos gravemente preocupados por las nuevas amenazas del Ministerio Público a la democracia electoral en Guatemala”, manifestó Nichols en su cuenta de twitter. 

Además, por parte de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, dieron a conocer a los medios de comunicación que desconocían de esta decisión. Por lo que oficializaron el avance de ambos candidatos a la segunda vuelta. 

El 20 de agosto, se disputará el sillón presidencial de Guatemala, en el que participarán la ex primera dama Sandra Torres Casanova, por el Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo de León por el partido Semilla.

Te puede interesar: Ucrania legaliza el uso medicinal del cannabis para ayudar a las víctimas de la guerra

Escribe: Yanela Huaman

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print