Suman 4,463 homicidios durante la gestión de Dina Boluarte, según el Sinadef

Boluarte tomó las riendas del Ejecutivo el 7 de diciembre de 2022, tras el fallido intento de golpe de Estado por parte del entonces presidente Pedro Castillo. Solo en los 24 días restantes de ese mes, se reportaron 88 homicidios.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia del Perú, el país ha registrado 4,463 homicidios, según cifras oficiales del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa) actualizadas hasta el 10 de mayo de 2025. Esta alarmante cifra equivale a un promedio de cinco asesinatos por día durante su mandato.

Boluarte tomó las riendas del Ejecutivo el 7 de diciembre de 2022, tras el fallido intento de golpe de Estado por parte del entonces presidente Pedro Castillo. Solo en los 24 días restantes de ese mes, se reportaron 88 homicidios.

El año 2023 cerró con 1,509 asesinatos, marcando una preocupante continuidad en la violencia. Lejos de disminuir, el 2024 evidenció un repunte en los crímenes, alcanzando los 2,064 homicidios. Estos ocurrieron en un contexto de creciente inseguridad, acompañado por un incremento de denuncias por extorsión, ataques a comerciantes, transportistas y empresarios en distintas regiones del país.

Te puede interesar: UNICEF y ONU califican de “peligrosa” la ley que criminaliza a adolescentes desde los 16 años

La distribución mensual de los homicidios en 2024 revela una persistente tendencia al alza: enero (157), febrero (167), marzo (145), abril (139), mayo (156), junio (168), julio (166), agosto (205), setiembre (184), octubre (171), noviembre (208) y diciembre (198).

En lo que va de 2025, la violencia letal no ha cedido. Entre enero y el 10 de mayo ya se contabilizan 802 homicidios: 204 en enero, 167 en febrero, 192 en marzo, 195 en abril y 44 en los primeros diez días de mayo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print