La provincia de La Unión, en Arequipa, se encuentra este 5 de noviembre en un paro de 24 horas, impulsado por la población para exigir soluciones urgentes al gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez. La protesta se centra en reclamos clave que buscan mejorar la infraestructura vial, proteger el agua y preservar el medio ambiente.
Los manifestantes demandan el asfaltado de la carretera entre Chuquibamba y Cotahuasi, en una vía doble que permita un acceso seguro y eficiente a la provincia. Asimismo, exigen la culminación de obras abandonadas como el túnel del hospital de Cotahuasi y el túnel de Pampamarca. Proyectos esenciales para el desarrollo local que han quedado inconclusos.
Otro de los puntos críticos del pliego de reclamos es el rechazo al uso de la carretera principal de Cotahuasi por la minera Immaculada, debido a los daños ambientales que provoca. La población se opone a la contaminación que genera esta actividad y exige medidas para proteger los recursos naturales de la región.
Finalmente, los pobladores expresan su negativa a la privatización del agua en el marco del proyecto hidroeléctrico Hidrocoña, defendiendo su derecho a un acceso justo y equitativo a este recurso vital.
Víctor Rosas, presidente del Frente de Defensa de Cotahuasi, viajó a la ciudad de Arequipa, donde señaló que los habitantes están cansados de las promesas incumplidas por las autoridades de transporte, salud y otros sectores. Según el dirigente, el paro de 24 horas es una medida preventiva y posteriormente los pobaldores de La Unión podrían realizar otra manifestación en el Gobierno Regional.
Además, una mesa de trabajo se instalará con cinco consejeros regionales, liderados por Nila Roncalla, consejera de La Unión.
Te puede interesar: Caso Mochasueldos: Allanan viviendas y oficina descentralizada de María Agüero