El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar, como parte de una drástica reestructuración del sistema tras los recientes casos de intoxicación masiva de estudiantes en diversas regiones del país.
La ministra Leslie Urteaga confirmó que el programa será reemplazado por un nuevo modelo de atención alimentaria que garantice mayor seguridad y control en la distribución de alimentos.
“Se declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar a través de un decreto supremo que se emitirá hoy o mañana”, indicó la titular del Midis en una entrevista concedida a Radio Nacional.
En paralelo, afirmó que el actual programa será desactivado, en respuesta a las serias deficiencias detectadas en su operatividad.
Como parte de las acciones inmediatas, el equipo de vigilancia del Midis ha intensificado la supervisión en almacenes y centros de preparación de alimentos. Además, se ha ordenado la paralización del uso de los insumos involucrados en los casos de intoxicación, mientras se lleva a cabo una revisión exhaustiva de los contratos con proveedores.
Te puede interesar: Directora de Wasi Mikuna responsabiliza a padres por intoxicación de escolares: “Ellos preparan los alimentos”
El Gobierno, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos, ya trabaja en un plan piloto en Ayacucho, Cusco y Piura, priorizando la calidad de los insumos y la participación activa de las comunidades.
El objetivo es construir un modelo más seguro, eficiente y sostenible que beneficie a los más de 4 millones de escolares que actualmente dependen del servicio.
Urteaga adelantó que en un plazo de 30 a 45 días se tendrá listo el nuevo diseño del servicio de alimentación escolar, con énfasis en la seguridad alimentaria y la prevención de nuevos incidentes.
La declaratoria de emergencia, que será oficializada mediante decreto supremo, marca un punto de quiebre en la política de inclusión alimentaria del país.