Día contra la falsificación de Medicamentos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

El Ministerio de Salud (Minsa) oficializó el 10 de febrero de cada año como el “Día contra la Falsificación de Medicamentos”, según la Resolución Ministerial N° 408-2018/MINSA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano y firmada por la ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay.

La iniciativa surgió del Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Falsificación y Comercio Ilegal (GTM), encabezado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), como parte de las estrategias para combatir el comercio ilegal de medicamentos.

La Digemid será responsable de promover y difundir esta normativa, en colaboración con las Direcciones de Redes Integradas de Salud, las Direcciones Regionales de Salud, las Gerencias Regionales de Salud y los establecimientos de salud a nivel nacional, dentro de sus respectivas jurisdicciones.

Medicamentos falsificados: un riesgo mortal para la salud

Consumir medicamentos falsificados o comprados en canales ilegales puede tener efectos graves, e incluso mortales. Así lo advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Esta práctica afecta sobre todo a las personas con menos recursos, que son el público más vulnerable.

“El uso de medicamentos ilegales, como falsificados, adulterados, vencidos, sin registro sanitario, de contrabando o de origen desconocido, representa un peligro para la salud. También lo son aquellos sustraídos de hospitales públicos, muestras médicas o productos almacenados y vendidos en condiciones inadecuadas. Todos estos pueden poner en riesgo la vida”, alertó el director general de la Digemid.

También te puede interesar: Fuerza Aérea del Perú ofrece empleos con sueldos hasta S/3.000

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print