Orgullo y prejuicios: Entrevista a Luccia Moscoso en el Día Internacional del Orgullo LGBT 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Luccia Moscoso, mujer trans activista por los derechos de las personas LGBT, miembro de la Red LGBT Arequipa y coorganizadora del Colectivo Marcha del Orgullo Lgtbiq Arequipa, nos habla en el marco del Día Internacional del Orgullo sobre el propósito de conmemorar este mes y de su lucha como activista frente al prejuicio de la sociedad. 

Para comenzar ¿Qué te motivó al activismo? 

Desde hace mucho tiempo me llamó la atención el activismo, desde mis inicios cuando salí del closet a los 18 años me dio mucha curiosidad de saber más y con el tiempo, conocí a Mauricio Juárez que actualmente es el presidente de la Red LGBT Arequipa y ahora mi amigo también. El me mostró muchos caminos. Me mostró lo que en sí era la Red, un equipo de trabajo, donde más allá de todo, todos ponían cada día su esfuerzo por salir adelante, para mostrarles a las personas que debemos ser visibles, amarnos y respetarnos. Además de motivarme a luchar por nuestros derechos, ser valiente, eso es lo que a mí me enseñó. 

¿Cómo así Mauricio te apoyó desde que saliste del closet? 

En el momento que yo salí del closet, me sentí una persona muy vulnerable, necesitaba ayuda porque me sentía mal. Muy triste por todo lo que había pasado en el colegio y en la calle, me encontraba muy vulnerable, así que cuando conocí a Mauricio el me ayudó bastante a salir de eso y a seguir creciendo como personas, a seguir esforzándome, ser valiente y fuerte. El me ayudó bastante. Por eso estoy eternamente agradecida con Mauricio. Muy aparte de todo eso, hacer activismo también me ayudó a salir de mi zona de confort. 

¿Qué actividades realizas dentro de la Red LGBT? 

Dentro de la Red yo soy modelo, imagen, diseñadora gráfica, publicista, fotógrafa y activista. Además de brindar talleres, hice uno en especial para las personas que querían saber sobre el significado de ser trans, para que conozcan y sepan que es ser una mujer y un hombre trans y, en verdad, me quedé asombrada de que había muchas personas trans acá en Arequipa que no habían terminado sus estudios por falta de apoyo de su familia. Mujeres y hombres trans rechazados por sus padres.  

El primer taller denominado Moda y Género en el hotel Selina en el que participaron una variedad de personas de la diversidad sexual.

¿Cuál es el cambio que has experimentado tras comenzar con el activismo? 

En ese entonces, cuando tenía 18 años era una chica inmadura, no tenía idea del activismo, tenía miedo de arriesgarme de entrar a la Red. Me llamaba la atención, pero me daba miedo al qué dirán. Así fue como comencé, ahora me siento más segura de mí misma, sé lo que soy y lo que valgo, me amo mucho. Me ha costado bastante salir de mi zona de confort y de demostrar a la sociedad de hoy que soy una persona segura que puede con todo.  

Hoy 28 de junio, es el Día Internacional del Orgullo LGBT. ¿Por qué es importante este día? 

Este día me he levantado super feliz porque hoy es 28 de junio, Día del Orgullo. Me siento feliz y orgullosa de lo que soy ahora. Este día surge porque en el pasado había mucha violencia, personas de la comunidad que necesitaban ayuda. Es por esto, que la marcha tiene el objetivo de hacer visible lo que no lo era en ese entonces; fue así como se gestó una revolución en la comunidad LGBTI de salir de su zona de confort y de demostrarles a los demás, quiénes son en verdad. 

Marsha P. Johnson y Silvia Rivera, fueron dos mujeres trans que lideraron la lucha LGBT. ¿Cuál es la trascendencia que tienen estas precursoras trans el día de hoy? 

Estas mujeres trans también pasaron por muchos sucesos discriminatorios y de violencia. A raíz de los disturbios de Stonewall se juntaron y decidieron crear una alianza, una fuerza, una red trans para aquellas personas que necesiten ayuda dentro de la comunidad por cualquier problema. Estas mujeres crearon esta casa para que se sientan seguras dando inicio a los posteriores colectivos trans en el futuro. Con el objetivo de brindar apoyo y a la vez, lograr muchas cosas, como el trabajo o estudio de las personas trans que en ese tiempo se encontraban en situación de vulnerabilidad.  

En Arequipa, ¿Cuándo se realizará la marcha del orgullo? 

La marcha se realizará este fin de semana, sábado 1 de julio desde la Plaza Mayta Cápac a la una de la tarde. Va a estar increíble. Hemos estado trabajando en conjunto varias organizaciones desde hace meses. Con respecto a la anterior marcha del 24, se deslinda totalmente de esa movilización, porque esta se organizó muy aparte, pero la oficial es el primero de julio. Hemos ido trabajando para que salga bien esta marcha, viendo los auspiciadores y las demás organizaciones LGBT involucradas.

Luccia Moscoso acompañada de los representantes de las diversas organizaciones que conforman el Colectivo Marcha del Orgullo Lgtbiq Arequipa.

¿Cuáles son las demandas o reclamos que se exigen en este día? 

Muy aparte de la felicidad y del orgullo que representa esta marcha, también reconocer que han habido muchas injusticias por parte del gobierno. Hasta ahora no pueden darnos la ley del matrimonio igualitario, es una de las cosas que nosotros pedimos. Desde el colectivo trans, nosotras exigimos que se de la ley del trabajo que beneficie a las personas trans que estamos en constante situación de vulnerabilidad, además de la ley de identidad de género para permitimos el cambio de nombre en nuestro DNI.  

Finalmente, un mensaje que quieras transmitir en este día

Yo les mando un mensaje a todas las personas que aún están en el closet y quieren participar de esta marcha. 

Uno debe de sentirse seguro de sí mismo y decir, yo me quiero tal como soy y voy a ir a participar de la marcha LGBTI de este primero de julio. Voy a liberar mis miedos, mis temores, mis dudas y voy a ser feliz, voy a divertirme. De eso se trata pasarla bien, divertirse, gozar, de sentirnos orgullosos de que somos así y nadie nos va cambiar.  

Les invito a todos este primero de junio a que vayan a la 14va Marcha del Orgullo LGBTI que va ser en la Plaza Mayta Cápac en el distrito de Miraflores, a la una de la tarde. Los esperamos.

Escribe: Miguel Angel Farfán  

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print