Para la prevención de violencia familiar, jueces y profesionales del Módulo Integrado Judicial de Violencia Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, brindaron charlas de sensibilización sobre este tema. El proyecto beneficiará a 22 parejas que se casarán este próximo 11 de junio en la municipalidad de Socabaya.
En la jornada se presentaron distintos sociodramas; como, por ejemplo, “esposa tóxica vs, esposa comprensiva”, “Esposa apretadita vs. Esposo open mind” y por último, “Matrimonio funcional vs. Matrimonio machista”.
También, la jueza Suley Tellez, aclaró dudas sobre la realización del matrimonio, usando un lenguaje sencillo, claro y directo, atrayendo así el interés de los oyentes.
El fin de este proyecto, es lograr que las parejas logren una sana convivencia, haciendo uso de una comunicación asertiva, controlando la ira y conociendo los roles dentro del matrimonio. Además, Fernando Salas y Karla Chalco, proyectistas legales, dieron alcances sobre la ley 30364.
Los profesionales, exhortan a los demás municipios a llevar a cabo este proyecto y que además, lo vean como un requisito matrimonial.
Se espera que los demás municipios puedan acoger este proyecto y contemplen como requisito matrimonial, recibir estas charlas especificas a cargo de quienes conforman el Módulo Integrado Judicial de Violencia Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Redactador por: Noelia Ramos Zavala