Partidos de Martín Vizcarra y Keiko Fujimori con más de 7 mil rúbricas invalidas

De los 43 partidos que fueron declarados aptos para participar en los comicios, 32 presentan observaciones por irregularidades en sus firmas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Perú Primero y Fuerza Popular, liderados por Martín Vizcarra y Keiko Fujimori respectivamente, figuran entre los partidos con mayor cantidad de firmas de afiliación invalidadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

De acuerdo con información proporcionada por Reniec se observó un total de 306,364 firmas presentadas por 81 partidos políticos.

De los 43 partidos que fueron declarados aptos para participar en los comicios, 32 presentan observaciones por irregularidades en sus firmas, entre ellos los de los dos líderes políticos más reconocidos del país.

Perú Primero lidera la lista con más de 5,117 firmas invalidadas, mientras que Fuerza Popular presenta 2,165 rúbricas rechazadas.

Estas cifras colocan a ambos partidos en el centro de la controversia, en un contexto donde la legitimidad del proceso de inscripción es clave para la transparencia electoral.

Te puede interesar: Antauro Humala reafirma su apoyo a la pena de muerte para expresidentes, incluyendo a su hermano Ollanta

En total, Reniec ha emitido 130 informes que detallan casos en los que las firmas no coinciden con las registradas en el padrón de identidad.

“El cotejo que realiza el Reniec se basa en una comparación entre la firma registrada en la ficha de afiliación y la firma obrante en nuestra base de datos. Cuando se encuentra una coincidencia razonable entre la firma de afiliación y la base de datos, la firma se considera válida; caso contrario, se declara no válida”, informó la entidad.

Otros partidos también registran altos niveles de observación, como Perú Moderno (16,560 firmas observadas), Partido Prin (13,292) y Demócrata Verde (7,204), aunque la atención pública se centra principalmente en las agrupaciones de Vizcarra y Fujimori por su alta exposición mediática y peso político.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print