El presidente, Pedro Castillo Terrones, llegará el día de mañana, 9 de agosto, a Arequipa para verificar obras en la región, específicamente Observatorio Vulcanológico del Sur, ubicado en el distrito de Sachaca. También se reunirá con diversas autoridades y gremios.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Observatorio Vulcanológico va a poder monitorear 13 volcanes en tiempo real. Además permitirá incrementar la investigación científica en vulcanología, sismología, cambio climático y del geo espacio, y otras especialidades en ciencia.
Como se recuerda, en el reciente mensaje a la nación Castillo Terrones mencionó a este centro de investigación como un logro durante su gestión. “El Instituto Geofísico del Perú este 8 de agosto va a inaugurar el Observatorio Vulcanológico del Sur, ubicado en el distrito de Sachaca – Arequipa, con una inversión de casi 19 millones de soles”. Mencionó en ese entonces el presidente

Sin embargo, esto incomodó a las autoridades del distrito. Pues el regidor de Sachaca, George Enrique Hidalgo Pocco, aseguró que el actual mandatario estaría atribuyendo a su gobierno una obra que inició en el 2012 y pidió declarar a Pedro Castillo como una persona “no grata” en el distrito.
“Durante su discurso de 28 de julio, Pedro Castillo detalló sobre la inversión que su gobierno ha hecho en temas de ciencia y mencionó una obra del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que será inaugurado el 8 de agosto en Arequipa. Eso es falso”. Aseguró Hidalgo Pocco.
Además, explicó que las gestiones para la obra comenzaron en marzo del 2012, durante el gobierno de Ollanta Humala, tras una firma de convenio entre el Instituto Geofísico del Perú y la Municipalidad Distrital de Sachaca.

Llegada de representantes del MTC
El próximo viernes 12 de agosto, llegará una comitiva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la razón de su llegada tiene dos motivos en específico. La primera: Evaluar junto a las autoridades locales, la electromovilidad. Es decir, buscarán la masificación de autos eléctricos y estaciones de recarga; la segunda: Iniciar el proceso de las licencias electrónicas.
Un brevete electrónico, tiene la misma validez y eficacia jurídica que el brevete emitido por medios físicos. Además contará con un código QR que permite a la autoridad verificar la autenticidad del documento y visualizar en tiempo real si es que se encuentra vigente, suspendido o cancelado.

Llegada del presidente ejecutivo de EsSalud
La semana próxima, llegará el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, para inaugurar la nueva área de Emergencia y UCI del Hospital III Yanahuara. Obra que tuvo dificultades y paralizaciones, pero será entregada el próximo 15 de agosto.
Además también estará presente en la colocación de la primera piedra para el nuevo hospital de alta complejidad, en el distrito de Alto Selva Alegre. Según Dávila Herrera, este nuevo nosocomio contará con una inversión que supera los 400 millones de soles. Explicó también que estará debidamente equipado y con personal especializado que beneficiará a 688 mil 624 asegurados de esta región del sur del país.
