Polémica por declaraciones del Ministro de Educación

Morgan Quero enfrenta críticas tras declaraciones por los derechos humanos. de los manifestantes que fallecieron en las protestas sociales.
ministro de Educación. Morgan Quero. ANDINA.Prensa Presidencia
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

El Ministro de Educación, Morgan Quero, vuelve a generar controversia tras emitir declaraciones polémicas durante una consulta realizada por una periodista en el Día de los Derechos Humanos. Estas afirmaciones han provocado una fuerte ola de críticas en diversos sectores, poniendo nuevamente en duda su compromiso con la educación en el país.

En meses pasados, Quero enfrentó cuestionamientos por señalar que las violaciones en comunidades rurales estarían vinculadas con prácticas culturales. Estas declaraciones, ampliamente rechazadas, han recobrado relevancia tras sus recientes comentarios. Para muchos, este tipo de expresiones reflejan un desconocimiento de las realidades educativas en las regiones más vulnerables.

En Arequipa, la gerenta regional de educación lamentó la situación, subrayando que estas declaraciones ponen de manifiesto el abandono que enfrentan las regiones. Según sus palabras: “No se observan avances significativos en el sector educativo, lo que evidencia la falta de compromiso del ministro con los problemas reales”.

Desde el Congreso, varios legisladores han manifestado su rechazo hacia el titular de educación. Como medida inmediata, se anunció la presentación de una moción de interpelación el 12 de diciembre. Esta acción busca que el ministro explique sus declaraciones y presente un balance claro de su gestión en el sector educativo.

La situación actual ha polarizado aún más el debate público, evidenciando tensiones no resueltas entre el Ejecutivo y las regiones. En Arequipa, esta controversia reaviva las demandas de mayor atención y recursos para mejorar la calidad educativa en una de las regiones históricamente relegadas.

El futuro del Ministro Morgan Quero pende de un hilo mientras las críticas crecen desde todos los frentes. La próxima moción en el Congreso será clave para determinar si podrá continuar liderando un sector fundamental como la educación en el país.


Te puede interesar: Intervienen terminal de transportes tras suspensión de actividades

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print