Gobierno Regional de Arequipa Aplaza importante proyecto hídrico
Una vez más el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), aplazó la transferencia del Proyecto Integral de Agua Potable y Desagüe para 23 pueblos del distrito de La Joya. En sí, el proceso de transferencia del Proyecto Integral de Agua Potable y Desagüe debió culminar el miércoles 16 de abril, ello tras asumirse un compromiso dada en una reunión anterior con autoridades y dirigentes realizada en el asentamiento humano Kilómetro 48. Sin embargo, a la fecha esta transferencia aún no culminó.
Debido a ello, la población exigió mediante protestas una nueva reunión exigiendo la presencia del gobernador regional, Rohel Sánchez, para que se den soluciones, no obstante, pese a este pedido, Sánchez no acudió y en su lugar se hicieron presentes, el gerente regional de Infraestructura, José Fabián Enríquez; el asesor de gobernación, Alonso Ortiz y el jefe de la Oficina de Diálogo y Gobernanza y Resolución de Conflictos, José Luis Ancalle.

Es así que la nueva reunión se dio el 16 de abril, el encuentro comenzó de forma tensa, pues el GRA intentó cambiar el lugar de la reunión a la Municipalidad Distrital de La Joya, pero los pobladores insistieron en mantenerla en su comunidad (kilómetro 48).
Actualmente, el servicio de agua es intermitente, puesto que en algunos sectores, solo se brinda el servicio de agua por media hora diaria. La población espera desde hace ocho años la instalación de medidores y un suministro continuo del recurso hídrico.

Nuevos compromisos
En esta nueva reunión se estableció un acta firmada por el GRA, el alcalde de La Joya Cristhian Cuadros y representantes vecinales, donde se asumieron cinco compromisos. Entre ellos: culminar la transferencia del proyecto a Sedapar el 16 de febrero del 2026, optimizar el servicio mientras esté bajo control regional y conformar una comisión de seguimiento con participación ciudadana.
Proyecto de agua aún en transferencia
Lamentablemente, la obra, que demandó una inversión de S/ 91 millones, aún no fue completamente transferida, puesto que para ello, se requiere la liquidación técnico-financiera, el saneamiento legal de terrenos y la entrega formal del sistema.
Es así que se realizará una nueva reunión entre el GRA y la empresa contratista para el 23 de abril. Sin embargo, el asesor regional Alonso Ortiz advirtió que aún no se alcanzó un acuerdo definitivo para la entrega total del proyecto y que aún no se concluye la liquidación físico- financiera, lo que refuerza la percepción de los vecinos de que podría tratarse de una nueva promesa sin cumplir.
Finalmente , Ortiz señaló que no se incrementaría el presupuesto de S/ 2,5 millones y que se buscará optimizar el uso del agua con fiscalizaciones a los usuarios.