El proceso de formalización minera en el Perú ha dado un giro con la publicación del decreto supremo que reglamenta la ley de ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Desde ahora, dicho registro podrá ser transferido de forma hereditaria, lo que, en la práctica, podría perpetuar su vigencia.
El Reinfo fue concebido como un mecanismo temporal para facilitar la transición de la minería informal hacia la legalidad. Sin embargo, con la nueva norma, el registro podrá pasar de padres a hijos, lo que según expertos contradice su propósito original y abre la puerta a una prórroga indefinida del proceso.
Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que el Ejecutivo podría aprovechar este marco legal para extender el Reinfo por otros seis meses, en caso no se apruebe antes de junio la llamada Ley MAPE, que busca regular formalmente la minería artesanal y de pequeña escala.
“El Reinfo comenzó como una cuestión temporal, pero al volverlo hereditario ya se está convirtiendo en algo permanente. Es una barbaridad. Era previsible”, señaló Gálvez, quien considera que esta medida desvirtúa el espíritu de la formalización.
Te puede interesar: Padre de mineros asesinados en Pataz lanza mensaje a Dina Boluarte: “Haga algo, no esté peleando por su sueldo, haga justicia”
Legalmente, solo está permitida una ampliación más del proceso de inscripción en el Reinfo. No obstante, el especialista cuestiona que el Gobierno no haya limitado expresamente el carácter hereditario hasta diciembre, fecha en que concluye el plazo vigente según la ley.