Tacna: Rescatan gallinazo de cabeza roja, un ave clave para el equilibrio ambiental

Serfor rescató un gallinazo de cabeza roja en Tacna. Especialistas determinaron su estado de salud y brindaron recomendaciones para su conservación.
Serfor atendió a un ejemplar juvenil y brindó recomendaciones sobre su conservación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Un gallinazo de cabeza roja (Cathartes aura), ave fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico, fue rescatado en Alto de la Alianza, provincia de Tacna, por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

El ave fue hallada por personal de la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza en las inmediaciones de su local institucional. Tras la entrega a la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Moquegua – Tacna, se realizó una evaluación veterinaria.

Serfor atendió a un ejemplar juvenil y brindó recomendaciones sobre su conservación.

Estado del ejemplar y tratamiento

Los especialistas del Serfor determinaron que se trataba de un gallinazo juvenil sin lesiones óseas ni fracturas, pero con signos de infección y dificultad locomotriz. Se le administró tratamiento médico y una dieta especializada para su recuperación.

Julio Mamaní, especialista de la Atffs Moquegua – Tacna, destacó que los gallinazos de cabeza roja cumplen un rol esencial en la naturaleza, ya que controlan la propagación de enfermedades y mantienen limpio el ambiente. “Es frecuente verlos en áreas urbanas, pero pueden sufrir accidentes como caídas de nidos o colisiones con cables”, explicó.

Llamado a la ciudadanía

El Serfor exhorta a la población a no manipular estos animales y a reportar su avistamiento en caso de encontrarlos heridos mediante los siguientes canales oficiales:

El gallinazo de cabeza roja: un protector ambiental

Esta especie puede alcanzar 81 cm de altura y una envergadura cercana a los dos metros. Su cabeza desprovista de plumas es rojiza en los adultos y gris oscura en los juveniles. Gracias a su eficiente sistema digestivo, consume restos orgánicos sin propagar enfermedades, evitando la proliferación de bacterias y protegiendo la salud ambiental.

Serfor atendió a un ejemplar juvenil y brindó recomendaciones sobre su conservación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print