El Congreso de la República dio luz verde a la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Camaná (UNAC), un nuevo centro de educación superior que beneficiará a miles de jóvenes en la región Arequipa. Con 63 votos a favor, el Proyecto de Ley 7982/2023-CR, impulsado por el congresista Esdras Medina Minaya, busca ampliar la oferta académica y descentralizar la educación universitaria en el sur del país.
Actualmente, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) es la única institución pública en la región, con más de 26,000 estudiantes. Sin embargo, su capacidad es insuficiente para atender la creciente demanda, lo que obliga a muchos jóvenes a trasladarse a otras ciudades o abandonar sus aspiraciones profesionales.
La UNAC tendrá autonomía académica, administrativa y económica, permitiendo la formación de profesionales altamente capacitados en diversas áreas. Su objetivo es impulsar el desarrollo regional y mejorar las oportunidades laborales de los egresados.
El congresista Esdras Medina destacó la importancia de esta nueva universidad: “Es un avance significativo para la educación en Camaná y sus alrededores. Muchos jóvenes podrán acceder a estudios superiores sin tener que viajar a otras ciudades, reduciendo costos y promoviendo el crecimiento local”.
Tras su aprobación en el Congreso, el Gobierno deberá definir los procesos administrativos y de financiamiento para su pronta implementación. Con esta medida, se espera reducir la brecha educativa en el sur del país y ofrecer una alternativa accesible a cientos de estudiantes.